Mostrando entradas con la etiqueta comunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2014

Superando la Violencia en el Medio Oriente

La FUMEC Global ha publicado un llamado para aplicaciones al Programa Inter regional de Desarrollo de Liderazgo sobre Superando la Violencia en el Medio Oriente

Ammán – Jordania – Palestina

20 de febrero al 3 de marzo del 2014

"Hacía la solidaridad para el futuro de los Arabes"

(Testimonio actual de jóvenes cristianos)

La FUMEC ha definido un enfoque en el Medio Oriente para nuestros Programas de Desarrollo sobre Superando la Violencia para comprometer a la Federación entera en aprendiendo de y acompañamiento de los estudiantes y jóvenes en los MECs allí y desarrollando acciones para promover la justicia y la paz en la región.

Esta reunión es parte de un proceso de la FUMEC para crear una posición de la FUMEC sobre Palestina y para crear planes más extensos para nuestro Programa sobre Superando la Violencia. Los resultados y recomendaciones de esta reunión irán la Comité Ejecutivo (ExCo), cuyos recomendaciones serán procesados por la Asamblea General (GA).

De la Región del Medio Oriente, por lo menos un mequense por país participará en el programa para que los participantes puedan escuchar de todos los países donde tenemos MECs en la región.

De las otras regiones, elegimos un mequense de cada una de las 5 otras regiones, además del miembro del Comité de Incidencia Pública y Solidaridad (ASC) de cada región.

Se da prioridad a los candidatos quienes:

  • son activos en su Movimiento Nacional
  • tienen algún conocimiento de los temas acerca de la violencia y la construcción de paz
  • interesados en el Medio Oriente
  • comprometidos a compartir su conocimiento con su MEC y región

Aquí puedes leer más sobre el Programa. Aquí está la agenda en borrador. (en inglés)


Por favor note que el Programa termina el 28 de febrero, pero está seguido por la reunión del Comité de Incidencia Pública y Solidaridad, que termina el 3 de marzo. Pero es muy recomendable que los participantes del Programa participen de la reunión también.

Por favor envíe su solicitud a la Oficina Inter regional y su Oficina Regional antes del 15 de enero de 2014. Un conocimiento básico del inglés está requerido para participar del programa.

martes, 7 de enero de 2014

Informe sobre nuestra participación en la X Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias

Por Sarahí García Gómez, Presidenta de FUMEC-ALC y Dianet de la C. Martinez Valdés, Presidenta del MEC de Cuba

El final de Octubre nos invita a recordar el legado de los reformadores, hombres y mujeres que con sus anhelos y acciones de transformación,  denunciaron los errores de la Iglesia en el siglo XVI y se proyectaron hacia nuevos nacimientos. Bajo esta inspiración se celebró la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias que tuvo lugar del  30 de octubre al 8 de noviembre. Iglesias de todos los continentes se congregaron en la bella ciudad de Busán, en Corea del Sur, para continuar denunciando las realidades de muerte y destrucción sobre la casa común;  las amenazas y situaciones de guerra en países como Siria, Egipto, Israel y Palestina;  el clamor de paz con justicia para países como Colombia y para toda la tierra habitada, en un contexto de desigualdad social, contaminación de las aguas y destrucción del medio ambiente, privatización y pobreza. Estos y otros fueron los temas que también permitieron expresar el compromiso y colorear la esperanza de Iglesias y organizaciones ecuménicas entre las cuales estuvimos como FUMEC protagonizando disimiles espacios de este magno encuentro.

Como antesala de la Asamblea tuvieron lugar las pre-asambleas de mujeres-hombres y jóvenes. En ellas, FUMEC alzó su voz profética y tuvo una participación activa en cada uno de los talleres y plenarios.


En el marco de la Asamblea, nuestra presencia continúo fortalecida en diversos escenarios. Entre los  más sobresalientes debemos mencionar las conversaciones ecuménicas, notables una vez más en la Asamblea por los ricos debates, la toma de decisiones y declaraciones. En estas conversaciones, el tema de Eco Justicia fue muy bien asesorado y abordado por miembros de FUMEC. Se presentó el trabajo del Proyecto de Eco Justicia que nuestra organización ha desarrollado en  los últimos años y como parte del mismo, la Muestra Itinerante del Agua de FUMEC-ALC que recoge las diferentes realidades que vive América Latina y el Caribe en relación al agua. Un taller sobre relaciones intergeneracionales fue organizado y presentado por representantes de FUMEC dándonos la posibilidad de colocar nuevas preguntas y respuestas en torno a este tema en el contexto ecuménico. La composición heterogénea de los participantes enriqueció el diálogo y desde contextos diferentes reflexionamos en torno a la importancia de reconocer el ciclo de la vida humana y de la vida de nuestras iglesias y organizaciones como un proceso de continuidad de sabidurías, aportes, energías, y no las etapas de la vida de manera separada y desconectada. Muy a propósito a nuestra práctica intergeneracional como familia FUMEC fue el ya tradicional encuentro con nuestros Seniors Friends, destacando además que como organización tenemos un pasado, un presente y un compromiso para seguir transformando nuestro mundo y luchando por la paz y la justicia. En esta celebración Seniors y jóvenes mequenses compartieron sus testimonios y  expresamos el deseo de aunar esfuerzos en la preparación de nuestra próxima Asamblea General que esperamos tenga lugar en Bogotá, Colombia el próximo agosto. 



También el Madang, que en el contexto coreano significa patio de encuentros, fue un lugar especial en el que a través de danzas y músicas folclóricas, presentaciones, videos, venta de souvenirs y otras iniciativas, cada miembro del cuerpo del CMI compartió su trabajo y expresó su compromiso para los años venideros en esa escucha eterna del llamado de Dios. FUMEC aprovechó además este espacio para visualizar  las luchas de los movimientos locales, alzando la voz por el derecho a una educación gratuita y de calidad para todas y todos, la necesidad de poner fin a la discriminación y la violencia contra los Dalits en la India, la urgencia del cese de los conflictos y la restauración de la paz en Colombia y de reunificar las dos Coreas: norte y sur, el derecho a vivir en un mundo plural y multicultural respetando nuestras diversas identidades, etc.

Agradecemos a Dios la oportunidad de compartir nuestro trabajo y retroalimentarnos con las experiencias y las luchas de hermanas y hermanos de todo el mundo. ¡Que el Dios de la vida nos conduzca a la paz con justicia y nos permita anunciar la esperanza en este nuevo camino cargado de desafíos y compromisos!

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Llamado para apoyar a los víctimas del "Super Tifón" Haiyan en Filipinas


14 de noviembre del 2013

Llamado para apoyar a los víctimas del "Super Tifón" Haiyan en Filipinas

Queridos Mequenses y Socios Ecuménicos,

Saludos de solidaridad desde la Oficina Regional de la FUMEC Asia Pacifico en Hong Kong.

El catástrofe:

Con mucha pena escribimos esta carta de llamado a ustedes y traemos las preocupaciones de la gente en Filipinas quienes son devastados por el "Super Tifón" catastrófico Haiyan ("Yolanda," como dicen localmente), que desoló Filipinas el 8 de noviembre del 2013.

Haiyan implicó muerte y destrucción más allá de comprensión en la zona central de Filipinas, especialmente en las regiones de Samar y Leyte. Sólo en la ciudad de Tacloban, el número de muertos podría llegar a 10.000, a pesar de la estimación baja del Gobierno de Filipinas de alrededor de 2.000 víctimas. Como los informes de televisión siguen transmitiendo filmaciones de cuerpos muertos apilados en las calles, la pena y la pérdida de la gente no puede ser descritos en meras palabras y fotos. Sus casas, propiedades e instalaciones públicas, como hospitales, están en ruinas por el tifón, especialmente en Toclaban, la región más afectada.

Se ha informado que más de 650.000 personas son desplazadas y 10 millones de personas están afectadas por el tifón. Los sobrevivientes están en apuros para conseguir alimentos, agua potable y medicamentos, incluso después de seis días, como la operación de socorro por el gobierno filipino está perdiendo el tiempo. Están buscando ayuda y apoyo desesperadamente, y muchos de los sobrevivientes tienen la esperanza de obtener el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, iglesias y otras sociedades civiles.

Un Gobierno no bien preparado:

El Gobierno de Filipinas no estaba preparado para enfrentar a este tifón mortal. A pesar de las llamadas desesperadas para los alimentos y el agua, Anderson Cooper, un reportero de CNN, señaló que el gobierno tuvo "ninguna evidencia real de recuperación organizada o de alivio." A pesar de las declaraciones tranquilizadoras de Noynoy Aquino, el Presidente de Filipinas, el hecho es que las personas afectadas aún no tienen alimentos, ni techo para protegerlos y ni siquiera las bolsas para transportar cadáveres para cubrir sus seres queridos fallecidos. La gente en las Filipinas han sufrido tragedias masivas, una tras otra. Se rompe el corazón saber que la mayoría de las personas pobres se enfrentan a la peor parte, y según el Daily Mail del Reino Unido, dos de cada cinco muertes son de niños. Es obvio que el gobierno no tomó las medidas adecuadas y oportunas para evacuar a la gente antes de que el "súper tifón" de categoría 5 tocó la tierra.

La situación ya ha llegado a la desesperación. Algunos de los sobrevivientes han recurrido a saquear las tiendas de comestibles para que no se mueran de hambre, después de sobrevivir a un tifón mortal. En lugar de enfrentar a la falta de alimentos y el agua para los necesitados y fortalecer a las medidas de ayuda, según algunas fuentes, el gobierno de Aquino se centra en la situación de "la ley y el orden" por el despliegue de la policía y el ejército para "proteger" a los materiales de ayuda.

Los hospitales ya no pueden funcionar porque todas las instalaciones habían sido destrozadas por la marejada. Las mujeres dan a luz a sus bebés en una carpa hecha de hierro galvanizado y palos. Los niños enfermos se tumban temblando en ropa mojada y con estómagos vacíos. Esta tragedia ocurrió cuando la gente todavía estaba tratando de recuperarse de un terremoto masivo de magnitud 7,2 del 15 de octubre que mató a 200 personas y afectó a unos 3 millones de personas en las provincias de Bohol, Cebú y Siquijor.

Respuesta ecuménica a la tragedia:

Mientras el tifón desastroso tocó tierra, muchos de nosotros y de la comunidad cristiana todavía nos encontrábamos en Busan, Corea, preparándonos para partir después de la Asamblea del CMI, incluyendo nuestros amigos Filipinos. Muchos de los participantes también han perdido a sus amigos y familiares. Las iglesias y muchas organizaciones no gubernamentales están trabajando en las medidas de ayuda, como la respuesta de alivio del gobierno es abismalmente insuficiente. El MEC Filipinas se dedica a proporcionar ayuda inmediata a a los víctimas en sus respectivas vecindades.

MEC Filipinas está buscando solidaridad, diciendo: "Con nuestros compañeros filipinos en esta terrible situación, estamos llamando para toda la ayuda y las oraciones que se puede dar. Por favor ore que nuestros hermanos y hermanas en la zona central de Filipinas sean capaces de recuperarse del pésimo estado en que se encuentran en este momento. Por el fracaso del gobierno en proveer ayuda rápida, varias organizaciones no gubernamentales, las escuelas y otras instituciones están llevando a cabo una campaña de socorro. El MEC Filipinas está uniendo la mano a muchas iglesias, comunidades de jóvenes, estudiantes y cristianas y otras ONGs para ampliar el alivio a las víctimas del tifón Yolanda."

El Llamado:

Este es el momento para todos nosotros de mostrar nuestra solidaridad, oraciones y apoyo a los sobrevivientes del peor tifón que ha golpeado a Filipinas. Nosotros en la FUMEC AP junto con el MEC Filipinas buscamos sus oraciones y apelamos a ustedes para su ayuda financiera para proveer socorro a las víctimas del tifón Haiyan. Vamos a canalizar su ayuda al MEC Filipinas, quienes participan de las operaciones de socorro en el terreno. Por favor donen generosamente y animen a sus amigos y contactos para contribuir a nuestro fondo de ayuda para las víctimas del tifón Haiyan en Filipinas.

Se puede enviar sus donaciones a:

DONACIONES DE CHEQUES:
Beneficiario: World Student Christian Federation Asia – Pacific Region
Número de cuenta: 283-7-716485
Banco: Hang Seng Bank Ltd.

Por favor envíe su cheque por correo postal al:
WSCF AP
Unit 1-2, 18/F, 280 Commercial Building,
Portland Street, Mong Kok, Kowloon, Hong Kong - SAR

TRANSFERENCIA BANCARIA ELECTRONICA:
Nombre del banco: Hang Seng Bank Ltd.
Dirección del banco: Mongkok Branch, 677 Nathan Road, Mongkok, Kowloon, Hong Kong
Código Swift: HASE HKHH
Nombre de beneficiario: World Student Christian Federation Asia-Pacific Region
Número de cuenta: 283-7-716485

Por favor sienta libre de contactar Sunita Suna (Secretaria Regional), Nina Nayoan (Coordinadora Regional de Mujeres) si necesite más información: 

Número de teléfono: +852-23852550, fax: 852-27823980, email: wscfap@netvigator.com

En momentos de crisis estamos llamados a responder a las necesidades inmediatas de nuestros hermanos, hermanas, amigos, compañeros y prójimos.

Gracias por su solidaridad y apoyo generoso.

Con saludos cariñosos,

Sunita Suna
Secretaria Regional -FUMEC AP







An Appeal to Support the victims of the “Super Typhoon” Haiyan in the Philippines


November 14, 2013

Re: An Appeal to Support the victims of the “Super Typhoon” Haiyan in the Philippines

Dear SCMers and Ecumenical Partners,

Solidarity greetings from the Regional Office of WSCF Asia Pacific, in Hong Kong.

The catastrophe:

It is with immense grief we are writing this appeal letter to you and bring the concerns of the people in the Philippines who are devastated by the catastrophic “superTyphoon” Haiyan, ( ‘Yolanda’ , as called locally), which ravaged Philippines on November8, 2013.

Haiyan spelled death and destruction beyond comprehension in the central Philippines, especially Samar and Leyte regions. In Tacloban city alone, the death toll might rise up to 10, 000, despite the Philippine Government’s estimation of a rather low casualties of around 2000. As television reports continue to air footages of dead bodies piled in the streets, the grief and loss of the people could not be described in mere words and photos. Their houses, properties, public facilities like hospitals are ruined by the typhoon especially in Toclaban, the worst affected region.

It is reported that more than 650,000 people are displaced and 10 million people are affected by the typhoon. The survivors are struggling to get food, drinking water and medication, even after six days as the relief operation by the Philippine government is dawdling. They are desperately looking for help and support and many survivors hoping to get support from the NGOs, Churches, and other Civil Societies.

An under-prepared Government:

The Philippine government was unprepared to face this deadly typhoon. Despite the desperate calls for food and water, Anderson Cooper, a CNN reporter observed that the government had “no real evidence of organized recovery or relief.” Despite the reassuring statements of Noynoy Aquino, President of Philippines, the fact remains that the affected people still have no food to eat, with no roof to protect them, and not even body bags to cover their departed loved ones. The people in the Philippines have gone through massive tragedies one after the other. It is heart breaking to know that majority of the poor people face the brunt of it and according to daily mail, UK two out of five deaths are of the children. It is obvious that the government did not take adequate and timely measures to evacuate the people before the category 5 “super typhoon” made the landfall.

The situation has already come to desperation. Some of the survivors have resorted to ransacking grocery stores so they don’t starve to death, after surviving a deadly typhoon. Instead of addressing the lack of food and water to the needy and strengthening relief measures, according to some sources, the Aquino government is focusing on “law and order” situation by deploying police and military To “guard” the relief materials.

Hospitals can no longer function as all facilities were washed off by the storm surge. Women give birth to their babies in a makeshift tent made of galvanized iron and sticks. Sick children lay quivering in wet clothes and empty stomachs. This tragedy occurred when people were still struggling to recover from a massive earth quake of 7.2 magnitude on 15th October killing 200 lives and affecting about 3 million people in the provinces of Bohol, Cebu and Siquijor.

Ecumenical Response to the Tragedy:

While the disastrous typhoon made its landfall, many of us and the Christian community were still in Busan, Korea, preparing to leave after the WCC assembly, including our Pilipino friends. Many participants have also lost their friends and family members. The churches and many NGOs are working on the relief measures, as the government’s relief response is abysmally inadequate. The SCM Philippines is engaged in providing immediate relief to the victims in their respective vicinities.

SCM Philippines seeking solidarity by saying, “With our fellow Filipinos in this dire situation, we are calling out for all the help and prayers that you can give. Please pray that our brothers and sisters in the Central Philippines be able to recover from the dismal state that they are in now. As the government failing in providing quick aid, several non-government organizations, schools, and other institutions are currently conducting a relief drive. The SCM Philippines is joining hands with many churches, youth, student , Christian communities and other NGOs to extend relief to the victims of Typhoon Yolanda. “

The Appeal:

This is a time for all of us to show our solidarity, prayers and support to the survivors of the worst ever typhoon to hit Philippines. We at the WSCF AP with the SCM Philippines seek your prayers and appeal to you for your financial help to provide relief to the victims of the typhoon Haiyan. We will channelize your assistance to the SCM Philippines who are engaged in relief operations on the ground. Please donate generously and encourage your friends and network to contribute to our relief fund for the victims of Haiyan Typhoon in the Philippines.

You can send your donations to:

CHEQUE DONATIONS:
Payee: World Student Christian Federation Asia – Pacific Region
Account No: 283-7-716485
Bank: Hang Seng Bank Ltd.

Please send your cheque by postal mail to:
WSCF AP
Unit 1-2, 18/F, 280 Commercial Building,
Portland Street, Mong Kok, Kowloon, Hong Kong - SAR

WIRE TRANSFER
Bank Name: Hang Seng Bank Ltd.
Bank Address: Mongkok Branch, 677 Nathan Road, Mongkok, Kowloon, Hong Kong
Swift code: HASE HKHH
Beneficiary Name: World Student Christian Federation Asia-Pacific Region
Bank Account No: 283-7-716485

Please feel free to contact Ms. Sunita Suna (Regional Secretary), Ms. Nina Nayoan (Regional Women’s Coordinator) if you need further information:

Phone No: +852-23852550, fax: 852-27823980, email: wscfap@netvigator.com

In times of such crisis we are all called to respond to the immediate need of our brothers, sisters, friends, coworkers and fellow human beings.

Thank you for your solidarity and generous support.

With warm regards,

Sunita Suna
Regional Secretary -WSCF AP

martes, 24 de septiembre de 2013

WSCF LAC Declaration on the Current Situation of International Conflict

Cárdenas/ Buenos Aires, September 9, 2013

Brothers and Sisters:

Lately rumors of wars and armed conflicts have circulated among us, filling us with uncertainty and hopelessness. But fortunately, a few weeks ago we celebrated half a century since Martin Luther King’s memorable “I Have a Dream” speech. God has brought to our memory the prophetic voice of Martin Luther King, encouraging us to reintroduce ourselves with those dreams of peace, justice, liberty, equality: the dream of “Buen Vivir,” living well, being possible for everyone.

This inspiration, together with the prophetic voices of civil society which have been lifted up in Latin America and in other contexts, denouncing the injustices of oppressive powers, inspires us to affirm and declare, as the World Student Christian Federation, that:

  • We advocate for a peaceful solution to the internal conflicts which devastate Syria and Egypt. We join in with a perspective of dialogue, forgiveness, and reconciliation which can end the conflicts in these countries.
  • We reject the belligerent and interfering proposals of the governments which threaten to intervene militarily in Syria under the guise of restoring peace, when actually they speak of "protection" of some in detriment to the rights and safety of many others.
  • We affirm that the use of chemical weapons is an aggression against God’s creation, which groans in the face of ecological outrages; their use it completely in opposition to the peace process for the world. We affirm life, before any other discourse.
  • We pray for dialogue towards peace in Colombia; for the struggle supported by the farmers and other members of civil society who are reclaiming their rights; for the churches in Colombia, and the ecumenical organizations which contribute daily to the path of peace with justice. We pray because this dialogue is accompanied by a spirit of equality and social justice.
  • We pray for the situation of conflict and violence which is being lived in Mexico, for the hundreds of voices silenced and disappeared, victims of a veiled conflict, which becomes normal with time; because the struggle of these people is in our thoughts and prayers.
  • We add our voices to the demands for peace with justice for the world and we join in with the prayers of all the brothers and sisters who dream with a new house, where peace reigns and where God’s justice dwells.
  • We join in with the journey of solidarity for the liberation of the five Cuban anti-terrorists, prisoners in the United States. We pray for their families and we join in with the cry for justice upon remembering this September 12 one more anniversary of their unjust imprisonment.
  • We accompany our prayers with concrete actions which affirm these dreams in the educational and liturgical spaces of our faith communities.

We continue walking together with Jesus, in solidarity and hope.

In the love of God, Solidarity, and Justice 

Sarahí García Gómez 
WSCF- LAC President


Marcelo Leites 
WSCF-LAC Regional Secretary 

Declaración de la FUMEC ALC sobre situación internacional de conflicto

Cárdenas/ Buenos Aires,  9 de septiembre de 2013

Hermanas y hermanos: 

En los últimos tiempos rumores de guerras y conflictos armados, se han cernido sobre nosotros llenándonos de incertidumbres y desesperanzas. Pero afortunadamente, hace apenas unas semanas celebramos medio siglo del memorable discurso de Martin Luther King “I have a dream”. Dios nos ha traído a la memoria la voz profética de Martin Luther King, animándonos a reencontrarnos con esos sueños de paz, justicia, libertad, equidad: el sueño del Buen Vivir, Buen Convivir posible para todas y todos. 

Esta inspiración, junto a las voces proféticas de la sociedad civil que se han levantado en Latinoamérica y en otros contextos, denunciando las injusticias de los poderes opresores, nos anima a afirmar y declarar, como Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos, que:
  • Abogamos por una solución pacífica a los conflictos internos que asolan a Siria y Egipto. Nos sumamos a una perspectiva de diálogo, perdón y reconciliación  que pueda dar fin a los conflictos en estas naciones.  
  • Rechazamos las propuestas beligerantes e injerencistas de los gobiernos que amenazan intervenir militarmente Siria bajo el supuesto de restaurar la paz, cuando realmente este es un discurso de “protección” de algunos en desmedro de los derechos y seguridad de otros muchos.
  • Afirmamos que el uso de armas químicas es una agresión contra la creación de Dios, que gime ante los desmanes ecológicos; su utilización es totalmente opuesta a los procesos de paz para el mundo. Afirmamos la vida, ante cualquier otro discurso.
  • Oramos por el diálogo hacia la paz en Colombia; por la lucha que sostienen los campesinos y demás miembros de la sociedad civil que están reclamando sus derechos; por las iglesias en Colombia, y las organizaciones ecuménicas que día a día contribuyen al camino de la paz con justicia. Oramos porque este diálogo esté acompañado de un espíritu de equidad y justicia social.
  • Oramos por la situación de conflicto y violencia que se vive en México, por los cientos de voces silenciadas y desaparecidas, víctimas de un conflicto solapado, que se naturaliza con el tiempo; porque esté en nuestros pensamientos y oraciones la lucha de este pueblo.
  • Unimos nuestras voces a los reclamos de paz con justicia para el mundo y nos sumamos a las oraciones de todos los hermanos y hermanas que soñamos con una nueva casa, donde reine la paz y donde habite la justicia de Dios
  • Nos unimos a la jornada de solidaridad por la liberación de los cinco cubanos antiterroristas, prisioneros en los Estados Unidos. Oramos por sus familiares y nos unimos al clamor por la justicia al recordar este 12 de septiembre un aniversario más de su injusto encarcelamiento.
  • Acompañaremos nuestras oraciones con gestos concretos que afirmen estos sueños en espacios educativos y litúrgicos de nuestras comunidades de fe.

Seguimos caminando junto a Jesús, en esperanza solidaria

En el amor de Dios, la Solidaridad y la Justicia

Sarahí García Gómez 
Presidenta FUMEC-ALC


Marcelo Leites 
Secretario Regional FUMEC ALC

viernes, 6 de septiembre de 2013

Oramos por la paz en Siria

Juntos con Cristianos de todo el mundo, oramos por la paz en Siria y en todo el mundo. 

Oración por la paz

Oh Dios, eterno y encarnado, Trino y Uno, Señor y Salvador,
nuestro corazón anda inquieto;
nuestro cuerpo, temeroso;
nuestra alma, sin reposo.
Solo tú puedes darnos descanso,
solo tú puedes darnos aliento,
solo tú puedes restituirnos la paz.

Vivimos tiempos difíciles, vivimos días crueles.
Danos tu amor, danos tu paz.

Somos víctimas del terror:
de las bombas que los hombres lanzan sobre la gente,
y de los hombres-bombas que se lanzan sobre la gente.

Vivimos tiempos difíciles, vivimos días crueles.
Danos tu amor, danos tu paz.

Somos víctimas de la ganancia:
de la cultura de la droga que nos imponen
y de la droga de la cultura que nos dan.

Vivimos tiempos difíciles, vivimos días crueles.
Danos tu amor, danos tu paz.

Somos víctimas del odio:
de la violencia congestionada en el tránsito
y del libre tránsito de la violencia.

Vivimos tiempos difíciles, vivimos días crueles.
Danos tu amor, danos tu paz.

Señor de la paz, haznos bienaventurados;
Señor de la paz, haznos bienaventuradas.
Pacifícanos el alma, pacifícanos el espíritu, pacifícanos el cuerpo.

Que haya paz para todas las naciones:
del Norte, del Sur, del Oriente y del Occidente.
Que haya paz para todos los pueblos:
blancos y negros, rojos y amarillos.
Que haya paz para todos los hombres,
que haya paz para todas las mujeres,
que haya paz para todos los niños.
Que la Suprema Paz esté sobre toda paz.
Amén.
(Luiz Carlos Ramos, Brasil) - Red de Liturgia del CLAI

Links:
Consejo Latinoamericano de Iglesias
Consejo Mundial de Iglesias
Comunión Mundial de Iglesias Reformadas
Iglesia Católica Romana


lunes, 8 de abril de 2013

Poema en ocasión de la XIII Asamblea de la FUMEC ALC


La orquídea azul del paríso 
es aquí en la tierra
un niño sentado a la orilla del amazónas
                     del río de la plata
                     del nilo
                     del lago oscuro de la noche
                     que se tiende como sábana
                     sobre montañas de arena 

La orquídea azul del paraíso, es el amor
la flecha invesible de la alegría como última bandera 
ayer, caí del caballo de la ausencia 
y sobrevivieron mis huesos
para cantar al oido de la bestia:

                      somos más que el sol en la mañana 
                      más que un ejercito de mariposas 
                      somos la ternura que abraza el viento
                      el perfume de la sangre
                      una mano sosteniendo la madrugada

La orquídea azul del paraíso 
es un niño
una niña
un hombre 
una mujer
una fiera 
un pájaro gritando su dolor con la herida abierta 

¿Quién va a cerrar esa herida?

¿El tiempo?
           ¿el poder?
                       ¿el circulo permanente de la espera?

Aquí, nacen del mar sirenas
                                 canciones
                                 manos rojas y verdes
                                 abrazando el fuego

Yo, moví el mundo sembrando una orquídea azul en la tierra
monté una bicicleta cósmica sobre un pueblo de algas 
sin destender la cama de los peces 

Yo, moví el mundo 
yo que soy tu
que soy cualquiera 
sembrando una manzana
en la orilla del amazónas 
                       del río de la plata
                       del nilo
                       en la orilla 
                       de todos los ríos.

lunes, 4 de marzo de 2013

Llamados para aplicaciones


Amigos y amigas de los MECs, más abajo encontrarán el llamado para aplicaciones a los Campos del Centro Ecuménico Agape en el cuál la temática este año seguirá en sintonía con nuestro programa de Eco Justicia, regional y global. Por eso desde Latinoamerica queremos recomendar a Mequenses comprometidos para seguir profundizandose en la temática y aportar al trabajo regional y local.

Por favor si querés ser recomendado por la región escribínos a fumec@fumec-alc.org. La fecha límite para aplicar es el 15 de abril.
Más info de los campos de Agape: www.agapecentroecumenico.org

Saludos!
---

Como en años pasados Agape Centro Ecumenico provee becas de participación a los campos internacionales del 2013. 

La información está en la página web www.agapecentroecumenico.org, donde también hay información sobre los campos y los temas de este año.

La fecha límite es el 15 de Abril

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También hay un llamado de aplicaciones por otra oportunidad para jóvenes a través de la Iglesia Metodista. 

Jóvenes pueden aplicar para la clase de 2013 de Mission Interns (Pasantes en Misión) de la Junta de Ministerios Globales de la Iglesia Metodista Unida. 

Los pasantes en misión se comprometerán a 25 meses de servicio que incluyen 20 meses de servicio internacional, seguido por dos meses y medio de la integración y la interpretación en su país de origen.

Los Pasantes en Misión deben:
  • Tener entre 20 y 30 años.
  • Comprometerse a 2 años de servicio.
  • Tener título de licenciatura o equivalente experiencia de vida.
  • Sentirse llamados a afrontar las causas profundas de la injusticia.
  • Vivir el Evangelio junto con las comunidades y las organizaciones que buscan la paz y la transformación sistemática.
  • Servir con, no hacía o para otros. El trabajo de un misionero es el de la solidaridad y el acompañamiento.
Prolongaron la fecha límite hasta el 11 de marzo. Más información sobre el programa y el proceso de aplicar: http://www.umcmission.org/Learn-About-Us/News-and-Stories/2013/January/0111-Young-Adults-Invited

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


GEMRIP- Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública- ofrece cursos virtuales de certificación universitaria.

Conozca los programas de los próximos cursos virtuales durante el primer bimestre de 2013:

Religión y Ciencias Sociales (Ver programa)
David Avilés

Iglesia, política y poder (Ver programa)
Diana Rocco Tedesco

Categorías y conceptos de análisis de género (Ver programa)
Carolina García

¿Qué es la teología? (Ver programa)
Luis Tapia

Teología, política y lo público (Ver programa)
Nicolás Panotto

Inscripciones abiertas hasta el 29 de marzo
Más información: http://www.gemrip.com.ar/?p=632

martes, 19 de febrero de 2013

Primeros Acompañantes Ecuménicos en Colombia




Estimados compañeros:

Hace ya una semana que el Programa de Acompañamiento a Colombia me recibió en su país. Y somos cuatro acompañantes que hemos dado inicio a este prueba piloto. Hemos sido recibidos con mucha motivación y expectativas impresionantes y esta semana ha sido para movernos a la sede donde vamos a estar alojados por todo el tiempo que dure el programa de acompañamiento, hemos conocidos a los lideres de las comunidades finca La Alemania y Las Brisas.
Entonces la primera semana la hemos pasado, teniendo las primeras interacciones con lideres de las comunidades sin ir aun a las comunidades, nos hemos creados acuerdos y protocolos de seguridad para nuestra estadía. Tendremos tres días para estudiar los leyes y decretos relacionados con las víctimas.

Estamos pendientes de como la experiencia va a ir caminando y sobre todo en nuestra llegada a las comunidades directamente a partir del día 25 de Febrero de 2013.

Bendiciones!
Rosa Milagro Tobar Palma

miércoles, 21 de noviembre de 2012

VI Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua



La VI Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) fue desde el lunes 5 de noviembre hasta el viernes 9 de noviembre del 2012 en el Aula Magna, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina, en la que se escucharon cinco demandas hídrico-ambientales del Cono Sur y México.

Como parte del TLA, La Muestra Latinoamericana Itinerante del Agua también fue expuesta en la Facultad de Derecho de la UBA. Las fotos sirvieron para mostrar de manera visual las problemáticas acerca del falto de acceso, saneamiento y contaminación del agua en América Latina.

Los cinco demandas hídrico-ambientales trataron problemas distintos, pero todos acerca del agua. El primero fue el caso  por  presuntos daños en el territorio de La Pampa ocasionados  por  el  corte  del  río  Atuel  presentado  por  la Fundación Chadileuvú  (FUCHAD)  contra el Estado Nacional Argentino y la Provincia de Mendoza. También se escucharon cuatro casos más del continente entre los que estuvieron: El caso de la posible afectación de los mantos acuíferos en González Catán, Matanza, Buenos Aires; el caso por la posible afectación y merma del caudal hídrico en la República Mexicana; el caso de amenaza al derecho humano al agua por el proyecto minero Conga en Perú y el caso sobre los posibles daños  medioambientales causados por el proyecto minero Pascua Lama en varios valles de la frontera chileno-argentina. Se puede leer los veredictos de todos los casos el sitio web del Tribunal: http://tragua.com/category/blog/

El Jurado de la Audiencia, compuesto por un grupo de notables internacionales, estuvo formado por Philippe Texier, magistrado de la Corte Suprema de Justicia de Francia; Alexandre Camanho de Assis, Procurador de la República de Brasil; el muralista mexicano Ariosto Otero;  la Dra. en Derecho Silvia Nonna, secretaria académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y Giselle Boza Solano, abogada y periodista costarricense. 

El Tribunal Latinoamericano del Agua es una instancia de justicia ético-ambiental que procura contribuir a la solución de controversias hídricas en América Latina y a la protección de los cuerpos de agua . Desde el año 2000, este Tribunal ha realizado cinco Audiencias Latinoamericanas (en Costa Rica, México, Guatemala) y una Audiencia internacional en Estambul, así como múltiples foros y talleres. Esta fue la primera Audiencia Pública que el Tribunal realizó en el Cono Sur, dando escucha a graves casos de posible afección medioambiental en la región.

Esta fue una Instancia en dónde a través de la muestra del agua y el proyecto Conjunto de Justicia Ambiental  FUMEC ALC y Creas se comprometieron solidariamente con los pueblos afectados por estos problemas hídrico-ambientales. Escuchar a estos casos y hacer un veredicto simbólico no va a cambiar el presente, pero les da legitimidad y puede afectar al futuro.

jueves, 25 de octubre de 2012

Programa Ecuménico de Acompañamiento y Programa Colombia de la FUMEC


Programa Ecuménico de Acompañamiento y Programa Colombia de la FUMEC


FUMEC ALC busca Acompañantes Ecuménicos Voluntarios para el Programa Ecuménico de Acompañamiento a Colombia (PEAC) desde 1 de Diciembre 2012 hasta 1 de Marzo de 2013 como parte del Proyecto Piloto de PEAC en San Onofre, en la Región Montes de Maria en la Zona de la Costa Caribeña de Colombia.

Perfil de Acompañantes Ecuménicos:

  • Edad: Adultos con más de 21 años.
  • Hombres y Mujeres. Parejas no irán a las mismas comunidades.
  • Están dispuestos a desplazarse a distintos lugares dentro de Colombia (viajar por avión, calle, caminos, a caballo y caminando).
  • Capacidad de entender y respetar a la cultura local y costumbres.
  • Sensibilidad a las situaciones en lo que gente y comunidades se encuentran. Abstener de cualquier clase de abuso de autoridad.
  • Entendimiento básico de los derechos humanos, la ley internacional humanitario, incidencia pública y capacitación sobre cómo actuar en las situaciones de conflicto. Se ofrecerá más capacitación.
  • Dedicación a los principios no-violentos de acompañamiento.
  • Idioma: Acompañantes deben tener conocimiento práctico del español. 
  • Capacidad para trabajar en un equipo y sistematizar experiencias.
  • Acompañantes deben ser aprobados por las organizaciones que los mandan, para que tengan redes establecidos en sus países de origen que se pueden dar acompañamiento personal, moral y espiritual. Un Acompañante y su organización o comunidad deben estar en contacto permanente, para que éstas son conscientes del bienestar del acompañante y la situación en la zona donde él o ella se queda y Deberá enviar informes periódicos del trabajo realizado a la Organización que lo envía. En este caso a la FUMEC ALC.
  • Acompañantes deben saber y estar de acuerdo con los códigos de conducta del PEAC (que se incluye el Código de Conducta de ACT Alianza).
  • Necesita una dedicación ecuménica. Capacitación ecuménica y experiencia una ventaja.

Capacitación y orientación serían ofrecidos antes de viajar a Colombia y orientación y capacitación completa por el trabajo de acompañamiento ecuménico serían ofrecidos en Colombia por el equipo del programa piloto antes de asumir a sus responsabilidades.

Descripción

Los AE serían parte de un equipo pequeño de 4 a 6 personas viviendo y trabajando en y alrededor de la municipalidad de San Onofre, Departamento de Sucre. El equipo vivirá y trabajará desde la casa PEAC en San Onofre y sería apoyado y supervisado por la Coordinadora Nacional PAEC la Dra. Blanca Lucia Echeverry. El equipo también sería activamente apoyado por un grupo de referencia local y regional compuesto por miembros de la iglesias de apoyo y organismos sociales así como miembros de las comunidades locales quien han invitado al PEAC para acompañarlos.

El trabajo principal del equipo consistirá de presencia de acompañamiento física, visible, activa, no-violenta en el contexto de miedo, intimidación y violencia relacionado con la violación continuado de los derechos de víctimas y el proceso de restitución de las tierras en Colombia. Acompañarán a los organismos sociales y comunidades involucrados en y afectados por estos procesos. Realizarán observación y monitoreo regular de la situación de los derechos humanos en la zona. Como parte de sus responsabilidades escribirán informes e información compartida sobre la situación con PAEC para la distribución internacional y con su organización de envío. El equipo sería completamente orientado, apoyado y supervisado en su trabajo y responsabilidades.

El pasaje de regreso y gastos de viaje relacionados serán provistos por el programa. Durante los tres meses todos los gastos básicos de vivir serán pagados así como todos los gastos de viaje y trabajo relacionados con el empleo. Se hará provisión por tiempo libre regular y períodos de descanso como son pertinentes. Se proveerá seguro de salud básico.

Los AEs también serán capacitados y apoyados por sus organismos de envío y tendrá la obligación de participar en incidencia pública ecuménica a su llegada así como de las Actividades de las organizaciones que lo envía.

Para más información Contactarse con la Oficina Regional de FUMEC ALC, con el Secretario Regional Marcelo Leites fumec@fumec-alc.org

viernes, 15 de julio de 2011

FUMEC en la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz

FUMEC ALC en la Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz


Marcelo Leites, Secretario Regional de la FUMEC ALC y Verónica Biech, integrante del MEC
de Argentina y miembro del grupo de comunicaciones global y regional, participaron de La
Convocatoria Ecuménica Internacional por la Paz (CEIP), la cual tuvo lugar en Kingston,
Jamaica, del 17 al 25 de mayo de 2011.
La Federación Universal de Movimientos Estudiantiles Cristianos fue invitada por el Consejo
Mundial de Iglesias (CMI) para participar en la CEIP, contribuyendo con un equipo de  comunicadores  compuesto por: Verónica Biech (Argentina), Mike Garcia (Filipinas), Desiree Kameka (Estados Unidos), y Derri-Ann Palmer (Jamaica). Christopher Chimangeni (Malawi) no pudo asistir porque su visa le fue denegada, y en su lugar participó Derri-Ann Palmer.

Por su parte, el Secretario Regional conformó el equipo de trabajo del CMI en el marco del
del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático. Dicho equipo compuesto por organizaciones e Iglesias que
desarrollan esta temática en el mundo, moderados por el CMI, se reunió durante tres días, dando como resultado un impacto positivo en la FUMEC. “Nuestra organización presentó el trabajo de 4 MECs, en el marco de la Campaña del Agua y Justicia Climática”, comentó Leites. Además, agregó que “ se realizó una exposición sobre las estrategias a seguir respecto al tema desde la región, presentando alternativas de participación de los MECs”. La FUMEC ahora forma parte del grupo de Cambio Climático del CMI y es de las pocas organizaciones estudiantiles y juveniles representada, y la única de América Latina. Asimismo, la fumec trabajará en el Sub grupoo de trabajo para la convocatoria de Juventud hacia la Conferencia de Rio + 20.
Por otro lado, la FUMEC Mundial realizó un taller sobre Justicia Económica y Paz. Sus moderadores, Chrisida Nithyakalyani, del MEC de India, y Marcelo Leites hablaron sobre la realidad de los jóvenes en India y en América Latina. Con respecto a éste último, Marcelo Leites dijo que “el taller dio cuenta de algunas situaciones coyunturales de la juventud en América Latina enfocándose en el problema de la desigualdad, las migraciones y las incertidumbres de oportunidades, relacionadas directamente con la Justicia
Económica. Finalmente, se expusieron 8 puntos con alternativas e ideas para superar las problemáticas desde una perspectiva estudiantil”.

A raíz de la participación significante de la FUMEC en la CEIP, se lograron establecer contactos con varios Seniors Friends. Y además, surgió el interés por establecer el MEC de Jamaica, lo cual derivó en la convocatoria de un grupo de estudiantes entusiasmados con la organización, quienes el 3 de junio tuvieron su primera reunión, asesorados por el decano de la Universidad de Teología de la Universidad de West Indies, en Mona, Jamaica.


Los vídeos realizados por el equipo de comunicaciones están disponibles en: www.iepcstories.com 

A continuación les dejamos uno de los videos que el equipo de comunicaciones realizó en la IEPC. El taller de Solidaridad con los 5 Cubanos:





Por: Comunicaciones FUMEC ALC (VB)


por más información sobre FUMEC ALC click Aquí